Nutrido programa y discusión reflexiva caracterizaron Coloquio anual de REDICEC

El lema del IV Coloquio de la Red de Investigadores Chilenos en Canadá –“Recuperando Chile a través del conocimiento: un modelo a ensamblar”- dejaba en claro el objetivo de este evento: cada actividad era una pieza del amplio puzzle que involucra el conocimiento que generan las distintas disciplinas de la ciencia.

DSC_0069

La actividad se realizó el 20 y 21 de enero.

El 20 y 21 de enero, la Red de Investigadores Chilenos en Canadá (Redicec) realizó su IV Coloquio en la Université de Montréal, Quebec, evento que contó nuevamente con el apoyo de la red de talentos de Imagen de Chile, ChileGlobal. “Quedamos muy conformes con el coloquio. Resultó ser un éxito para Redicec en términos de discusión reflexiva y seguimiento online por parte de los miembros y amigos de la red que no pudieron asistir presencialmente al evento. Gracias a la plataforma de Facebook Live transmitimos todo el coloquio de manera instantánea e interactuamos a través del chat. El coloquio logró un total de 2922 vistas en Facebook, teniendo un peak de sintonía de 1574 visitas”, detalla Estefanía Milla-Moreno, Directora de Comunicaciones de Redicec.

Ese peak fue uno de los invitados “estelares” del evento, Italo Cuneo, coordinador general de Redes Chilenas. Cuneo, estudiante de doctorado en la Universidad de California, Davis (UC Davis) habló sobre esta nueva confederación de redes y la problemática transversal de investigadores chilenos en el mundo.

“Un eje central de nuestras discusiones tuvo relación con la necesidad de traducir el conocimiento que adquirimos y generamos por medio de nuestras investigaciones a un nivel de valor para el ciudadano que no tiene un apego al quehacer científico”, dice Sebastián Vielmas, Director de Estrategia y Planificación de Redicec.

Como Canadá cuenta con dos idiomas oficiales, inglés y francés, Vielmas, estudiante de magíster en ciencias políticas de la Université Laval (Québec) añade que este año también tuvieron “un gran acento en la representatividad de Redicec en cuanto a hablantes francófonos. En años anteriores esta fracción había quedado un poco marginada y queremos robustecer ese vínculo”.

DSC_0013

A la actividad asistieron 25 personas.

“Un punto crucial del encuentro fue que pudimos realizar la Primera Asamblea General de Redicec, que era muy importante pues por primera vez se contó con una directiva electa. Revisamos nuestros estatutos, y entre otras cosas, generamos iniciativas que permitirán robustecer la red en Canadá y en Chile”, comenta Estefanía, estudiante de doctorado en Ciencias Forestales de la U. de British Columbia (Vancouver).

Además, detalla que se realizó “la cuenta pública y la elección de delegados provinciales para Québec y Ontario para ampliar la estructura organizativa y fomentar una implicación más cerca a los miembros.Por otro lado, se propuso la creación de varias comisiones de trabajo acerca de la igualdad de género, la investigación en francés, los miembros de Redicec en Chile, la política de miembros de la Red y los derechos laborales y la previsión de las personas becarias e investigadoras”.

El plenario de apertura del Coloquio –al cual asistieron unas 25 personas- estuvo a cargo de Juan Luis Klein, profesor de la Université du Québec à Montréal y director del Centro de Investigación sobre Innovaciones Sociales (Crises). En su presentación comentó, a partir del modelo quebequense desarrollado en la década de los ‘60s, cómo la innovación social permite a poblaciones que se ubican en determinados territorios dar soluciones eficaces a sus problemas. Uno de sus ejemplos fue los Centros de la Pequeña Infancia (CPE, por sus siglas en francés), una iniciativa de movimientos territoriales que se transforma en una política pública que colocó a Québec a la vanguardia de las políticas familiares.

El título del IV coloquio -“Recuperando Chile a través del conocimiento: un modelo a ensamblar”- tenía un claro sentido. “Suponía que teníamos muchas piezas que, al ensamblarlas, nos permitirían ver la imagen completa”, explica Estefanía. Por eso, cada bloque de presentaciones fue llamado “puzzle”. “Así, cada una de las piezas de este puzzle que se unían eran metafóricamente lo que cada uno de los panelistas nos compartía”, puntualiza.

Italo Cuneo

Ítalo Cuneo de UC Davis.

El primer puzzle fue “Buscando nuevas estrategias para enfrentar un ambiente que cambia rápidamente”,  en la cual participó la propia EstefaníaJosé Arias-Bustamante, candidato doctoral de la University of British Columbia, e Italo Cuneo, de UC Davis.

Cuneo habló sobre sequías y viñedos, cómo su investigación acerca de las raíces de las vides está generando nuevo conocimiento que permitirá determinar especies de vides que resistan a periodos prolongados de falta de agua. Estefanía, sobre fitorremediación, del uso de la fisiología para la identificacion de árboles y plantas nativas, que permitan la restauración ecológica de sitios altamente vulnerables, donde se han depositado relaves mineros. Mientras que Arias-Bustamante, de la triada Estado chileno-empresas forestales-pueblo mapuche, y por qué se deben incorporar estrategias de adaptación al cambio climático basadas en el conocimiento ancestral mapuche, especialmente relacionadas al manejo de bosques nativos, que tienen gran potencial para mitigar los impactos del cambio climático.

“Nuestras presentaciones generaron mucho interés en los participantes, los cuales fueron muy activos durante la sesión de preguntas y se centraron principalmente en el tema de falta de agua. Sin duda, una de las principales conclusiones de nuestro panel es la necesidad de incorporar el conocimiento generado a través de la ciencia, desde sus distintas disciplinas, en la elaboración de políticas públicas que encaminen a nuestro país hacia un futuro más sustentable, próspero e inclusivo”, comenta José Arias-Bustamante.

Otro de los puzzles fue “Cómo desarrollar estrategias para integrar el conocimiento interdisciplinario en Chile y Canadá”, en el cual presentaron el propio Vielmas y Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo de CALDO Consortium, como su nombre lo dice, consorcio de nueve universidades canadienses que promueven la internalización de su investigación y misiones de enseñanza. Delgado presentó desde “la perspectiva de las acciones necesarias para incrementar la movilidad y la relación académica entre Chile y Canadá y yo, los desafíos logísticos y metodológicos de llevar a cabo una investigación comparada entre Chile y Québec”, explica Vielmas.

Y añade: “Las principales conclusiones a las que llegamos se refieren a las necesidades de aumentar las redes entre investigadores para mostrar casos de éxito y de tener una visión pluralista desde el punto disciplinario, es decir, poner atención especial a las disciplinas que, si bien tienen menos rentabilidad económica, tienen una rentabilidad social”.

Otra actividad fueron las presentaciones de tres minutos, o más conocidas como 3M. “La actividad fue un éxito puesto que se presentaron tanto investigaciones académicas como procesos de construcción de conocimientos en organizaciones de la sociedad civil, y trabajos de las ciencias sociales y de las ciencias de la vida”, comenta Sebastián Vielmas.

directiva

La actividad cumplió con las expectativas de la nueva directiva REDICEC.

También contaron con el taller “Identidad & Futuro de las y los Investigadores Chilenos”, que consistió en dos presentaciones: Silvia Ponce, profesora asociada al HEC Montréal (Escuela de Negocios afiliada a la Universidad de Montreal) presentó desde su experiencia en biotecnología la perspectiva de las redes epistémicas y la movilización de conocimientos entre Chile y Canadá e Ítalo Cuneo expuso sobre la formación, estructura y acción de las Redes Chilenas de investigadoras. Estas ponencias dieron origen a un espacio abierto de comentarios -que debían ser plasmados en papelógrafos- sobre las acciones que Redicec debiese llevar a cabo. Este material fue insumo para la discusión de la Asamblea General.

Para el cierre del coloquio, Redicec organizó una velada cultural. “Fue todo un éxito. Asistieron más de 50 personas de diversos orígenes, principalmente chilenos y quebequenses. La presencia del señor embajador Alejandro Marisio realzó el evento, que contó con el grupo de música chileno-quebequense Surkalén, galardoneados en Estados Unidos y Canadá. La obra de Surkalén refleja la interculturalidad propia de Québec, de la que nosotros buscamos inspirarnos, combinando el castellano y el francés en las letras de sus canciones inspiradas en música de diferentes latitudes”, dice Vielmas.

¿Desafíos para los próximos coloquios? Estefanía comenta que les gustaría incluir a representantes de la industria, pues creen que han estado un tanto ausentes en la colaboración con investigadores chilenos en Canadá, aún cuando este último país es “el principal inversionista extranjero en la minería chilena”, acota.

Estefanía opina que “el coloquio demostró que Redicec ha logrado posicionarse como una red de apoyo, comunicación e interacción con los investigadores chilenos en Canadá y en el mundo”. “Lo cual nos deja muy satisfechos”, concluye Sebastián Vielmas. Además, anuncian que están en proceso de compilación de todos los videos del coloquio y prontamente publicarán un resumen de éste en su canal de YouTube.

 

Posted in EventsTags:

Write a comment

fr_CAFR